Buscar este blog

jueves, 31 de marzo de 2011

EL ARENAL

EL ARENAL

El nombre del municipio de “El Arenal” es debido a que en este lugar abunda la arena, aunque no se conoce su nombre náhuatl en otomí la población fue designada como “Mohmu” que significa montón de arena.
PERSONAJES ILUSTRES
Pueblo Cruz Esparza.- Medico contemporáneo, nació en El Arenal, Hgo. El 29 de junio de 1911.
Ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional, donde cursó los estudios respectivos. Inició su ejercicio profesional como médico particular y como médico interno del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana. Ahí fundó en 1956 el servicio de cirugía de tórax traumático, siendo la primera institución que creó este servicio en México. En 1959 asumió la Dirección General de la Cruz Roja Mexicana y estuvo en ella hasta 1968 en que renunció. En 1943 fundó con el sacerdote Gustavo Guerrero el llamado ahora hospitalario "Gustavo, en la colonia 20 de noviembre de la Ciudad de México, institución que ayuda a personas menesterosas.

Trinidad Pagola Espinoza, nació en El Arenal, Hgo. El 02 de Febrero de 1934.
Personaje ilustre del municipio por su gran espíritu de promover la cultura y el arte, creador de la feria de la tuna.

LEYENDAS

SEÑOR DE LAS MARAVILLAS

Conocida es en la comarca la gran devoción del Señor de las Maravillas, que tributan no sólo lugareños sino habitantes de sitios distantes, quienes le atribuyen milagrosas acciones. El origen de la prodigiosa imagen se pierde en la bruma de la historia y en la leyenda, aunque no hay relato escrito, se relata que allá por el año de 1806 una mujer de Atotonilco el Chico llevó a vender al Arenal, una escultura del Santo Cristo, al que llamaba "El Señor de los Laureles". Como no hubo quien la comprara, la familia  de Don Andrés Pérez organizó una colecta entre los habitantes del poblado, logrando colectar la cantidad de $30.00 pesos con la que se conformó aquella mujer.

De inmediato se inició la construcción de un pequeño santuario que concluido en 1812 fue dedicado al que llamaron  "Señor de Maravillas" quien para entonces había obrado ya varios milagros. El más conocido de ellos relata que: "Había un matrimonio en desavenencia, porque mientras el esposo iba a sus labores agrarias, la mujer, infiel, asistía a citas clandestinas con otro hombre a quien le llevaba comida. No faltó quien denunciar al marido que, indignado se propuso vigilar a la adúltera, no tardando en sorprenderla; la desventurada consorte que conocía los sanguinarios instintos de su celoso marido y por considerar su culpa, clamó contra la misericordia de "El Señor de los Laureles" y sucedió entonces que al ser interrogada por su esposo sobre el lugar al que se dirigía y el contenido de el canasto que llevaba al brazo, le contestó que se dirigía a la ermita llevando  maravillas flores. Al enterarse los lugareños del hecho se percataron del milagro que salvó a aquella mujer de una muerte segura y llamaron desde a la imagen "El Señor de las Maravillas", nombre con que se le conoce hasta nuestros días.

El culto de la imagen se arraigó en la comarca y pronto la paupérrima ermita en que se encontraba fue transformada en un suntuoso templo donde se celebra una extraordinaria fiesta el domingo de carnestolendas (Carnaval) y el quinto viernes de la cuaresma (viernes de dolores).

LAS ANIMAS

Las Animas se trata de una construcción realizada por los frailes agustinos de Actopan en el camino al Jiadi.
Se dice que los caminantes al pasar por esta capilla, arrojaban dinero en su interior, para auxilio de las "animas benditas que pagaban su culpa en el purgatorio" y el caminante que no tenía dinero para la limosna, rezaba un padre nuestro y arrojaba en su interior una piedra.
Una vez al año los encargados de la ermita abrían la cancela, juntaban las monedas dispersas y contaban las piedras, que significaban otros tantos padres nuestros rezados por los piadosos caminantes.

LA SIERRA DE LOS FRAILES



Hace muchísimos años, cuando llegaron los primeros frailes al Valle del Mezquital para fundar el convento de San Nicolás de Tolentino, hubo una gran sequia, todos los arroyos quedaron sin agua y la construcción de monasterio se suspendió.

Así dice el relato escrito dejado por don Agustín Mejía Varela sobre “La Leyenda de los Frailes”.

Don Agustín, Actopense que vivió una larga vida en el siglo XXI fue quien dio a conocer esta tradición durante sus sedantes noches de vida revolucionaria como saldado del héroe de la “La Noria” general Porfirio Díaz, poco después de la proclamación del Plan de Tuxtepec.

Una tarde decía el aguerrido actopense, cuando el sol traspuso el llamado “Cerro de Oro” el fraile superior al terminar el rezo del “Ángelus” quedo como extasiado por varias horas.

Días después ordeno de pronto que recorrieran varias leguas a la redonda y buscar el agua para continuar la obra.

Tres frailes fueron comisionados pera explotar hasta la serranía oriental: uno recorrería la zona de lo que es hoy Canguihuindo, el otro iría al centro de este sector y el tercero abarcaría la región de Chicavasco, los tres se reunirían en el centro serrano para comprobar su misión.

Los frailes cubrieron penosas y arduas caminatas, el sol menguo sus energías y sus pies, por más de una vez, estuvieron sangrantes por el sinuoso caminar por la agreste montaña.

El que paso por los arideces de Chicavasco, siguió hasta la cima de la gran montaña, cubrió su mirada el valle lejano y experimento una sensación extraña, su vitalidad palpitante se impuso a su austerio ascetismo y sintió revivir la sensualidad de sus fogosos días juveniles.

Vio las flores entrelazarse, oyó el trino de las aves amorosas, se sintió mundano y su pensamiento cruzo el océano hasta su  lejana patria; llego hasta una mansión risueña y a su encuentro salió su amada hermosa y fragante, la misma con quien fundió indefinible satisfacciones enmarcadas en ardiente entrega.

Fue entonces, prosigue don Agustín cuando:
La montaña crujió, las malezas se sacudieron y paulatinamente emergieron como por encanto, las graníticas figuras del pecaminoso fraile junto con quien había vivido sus mundanos desvíos.

Los otros dos frailes, modelo de virtudes fatigados en la difícil búsqueda de agua, antes de entregarse al descanso reparador arrodillaron su condorosa humanidad y fervorosa oración dieron gracias al todopoderoso por la clemencia recibida. Sueño tranquilo bajo el manto de una noche saturada de tibios aromas tuvieron aquellos dos virtuosos varones.

Una aurora magnifica esfumada por hermosos arboles y enmarcadas por una sinfonía de cantos celestiales, despertaron a los dos frailes.

Sobrecigidos, vieron a sus espaldas a un manantial de aguas cristalinas y puras, rodeado de perfumadas flores.

Jubilosos, regresaron al Convento, la comunidad canto TE-DEUM y todos opinaron llamar a los monolitos aparecidos como “Los Frailes” y al manantial “La fuente de San Francisco”.


FIESTAS Y TRADICIONES
Independientemente de la conmemoración de las fiestas cívicas, existen las festividades pagano-religiosas importantes no sólo para el municipio sino en la comarca, la primera es el domingo de carnestolendas, fecha movible que se efectúa el domingo anterior al martes de carnaval que aunque ha venido a menos en los últimos años conserva la tradición de reunir a vecinos y visitantes alrededor de un tianguis de productos agrícolas y comestibles.


La otra mayor magnitud que la anterior se efectúa el quinto viernes de la cuaresma en la conmemoración de la Virgen de Dolores, día en que se rinde culto especial al santo tutelar, el Señor de las Maravillas, alrededor de esta fiesta se instala una feria de grandes proporciones y se reciben peregrinos que llevan al santuario a diversos santos tutelares de diversos pueblos y rancherías.

Después de las celebraciones religiosas, grupos indígenas danzan en las afueras del templo al son de la música autóctona hñahñú.

La feria constituye un extraordinario ciclo comercial de productos de la zona tanto agrícolas como comestibles.

TRAJE TIPICO




En diferentes comunidades los habitantes visten sus trajes típicos que se componen de calzoncillos y camisa de manta, sombrero huaraches y morral al hombro, la mujer viste con nahuas largas, rebozo y blusa de manta.





GASTRONOMIA

La comitiva típica del Arenal como la de la zona en general está constituida por la barbacoa de carnero así como por escamoles (huevos de hormiga negra del maguey), gusano blanco de maguey (que se obtiene durante las primeras lluvias del año) y Chinicuiles (gusano rojo que se obtiene en la etapa de lluvias), que se guisan de diferentes maneras. Otros productos comestibles son los gualumbos y las tunas que se obtienen del nopal y diversas plantas que sirven de aderezo a otros platillos como quintoniles, romeros, quelites que abundan en la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario